Mucha calidad y tecnología en el representante sueco del segmento premium.

Prueba Volvo S60 T5 exteriores (6)

El Volvo S60 está, por tamaño y prestaciones, dentro del límite inferior de las berlinas de la categoría denominada por las marcas como premium. Pero, en calidad supera a alguna de ellas.

Por calidad y equipamiento, está al nivel de lo exigido en esta clasificación tan competida, donde las marcas alemanas copan casi todo el mercado. Este Volvo S60 es, objetivamente, un gran vehículo. Incluso, yo diría que es más que un buen vehículo, porque las sensaciones que transmite son de un vehículo bien construido, con materiales, ajustes y calidades de gran calidad y con equipamiento a la última, tecnológicamente hablando. Si, además, sumamos motores que tienen un nivel de prestaciones y consumos acordes a lo que se estila últimamente, preocupados por limitar las emisiones el consumo de carburante, nos encontramos ante un vehículo con muchos argumentos para ser el favorito de muchos posibles compradores.

Al entrar en el S60, lo primero que llama la atención, en esta unidad en concreto que corresponde al equipamiento Summum, el más alto, es la gran calidad de terminación. Buenos materiales, tanto en la sillería como en los guarnecidos de puertas, techo y suelo, plásticos bien ensamblados y muy agradables al tacto, y materiales como el metal situados y montados con cierto gusto por el diseño. Todo es agradable y no hay ningún elemento que nos parezca mal situado. En este interior, todo está pensado, tanto en las plazas delanteras como traseras, en que los ocupantes estén muy cómodos, mas los delanteros que los traseros, como es norma en casi la totalidad de las berlinas actuales de estas dimensiones, que cuento más retrasados van los ocupantes de las plazas delanteras menos espacio queda para los ocupantes de las plazas traseras.

El S60 es un vehículo con un habitáculo espacioso en las plazas delanteras en las que los ocupantes tienen una buena habitabilidad en casi cualquier medida. Un conductor de 1,90 metros no tendrá problema para encontrar una posición al volante cómoda y segura. Puedes ir sentado bastante cerca del suelo y lo suficientemente cómodo para tener las piernas bastante estiradas y alcanzar el volante sin tener los brazos muy estirados, todo ello gracias a los muy amplios reglajes de los asientos delanteros y del volante, que no puede estar muy cerca del salpicadero y ayuda a tener las piernas mas estiradas.

La puerta tiene el umbral del cristal alto aumentando la sensación de seguridad. Los asientos delanteros cuentan con reglajes eléctricos con memoria para la inclinación del respaldo, la regulación en altura, el desplazamiento longitudinal y el ajuste lumbar. Los asientos me han parecido muy buenos, cómodos, tienen un mullido de la banqueta tirando a blando y el respaldo un poco más duro.

El respaldo es bueno, alto y ancho para cubrir perfectamente la espalda hasta los hombros, que para una persona alta suele ser un problema. Los asientos delanteros tienen una sujeción lateral buena. Solo le pongo un pero al cuero, que aunque es agradable al tacto y con apariencia de calidad, resbalan en exceso, sobre todo los de las plazas traseras. Los reposacabezas no tienen ningún tipo de regulación, ya que están integrados en el respaldo. Aún así, son una referencia de cómo tiene que ser un reposacabezas. Tengas la altura que tengas, siempre pueden estar cerca de la cabeza para evitar lesiones en un choque por alcance, que no nos cansamos de decir que es de lo que se trata.

Prueba Volvo S60 T5 interiores (39)

El maletero es pequeño en relación al tamaño del vehículo, con 380 litros de capacidad. Su acceso es bueno, porque aunque el umbral de carga queda alto, el maletero no es muy profundo. El maletero está completamente guarnecido con moqueta de pelo corto, con un doble fondo que se levanta para compartimentar el maletero y poder sujetar algún objeto con la goma que lleva incorporada. Debajo del guarnecido del suelo del maletero tenemos un alojamiento con las herramientas y el kit de inflado o la rueda de repuesto, lo que proceda según el equipamiento. Este hueco es profundo. En el maletero tenemos acceso al mando que activa la liberación de los anclajes del respaldo del asiento trasero. Es un mando y un sistema muy aparatoso, pero de un funcionamiento intachable.

En las plazas traseras hay suficiente espacio si los ocupantes de las plazas delanteras no ponen los asientos muy atrás. Disponemos de espacio de sobra para que viajen muy cómodamente dos adultos. Ayuda mucho que el resalte del suelo que corresponde al túnel que aloja el tubo de escape, no sea muy prominente. También es bueno el espacio para tres niños, lleven o no sistemas de retención infantil. También tenemos la posibilidad de poner sistemas de retención infantil con los anclajes isofix de las dos plazas laterales traseras, anclajes que no tienen un acceso muy cómodo, simplemente correcto.

El respaldo de las plazas traseras se abate en proporción 60:40 para aumentar la capacidad de carga y en el respaldo de la plaza central hay una tapa para poder introducir en el maletero objetos largos. Las plazas traseras cuentan con salidas de aire de orientación regulable situadas en el pilar B. También hay salidas debajo de los asientos delanteros. No tiene salidas de aire al final de la consola, pero tiene un hueco con tapa y una toma de 12v. En el respaldo de los asientos delanteros tenemos unas bolsas para revistas o similares.

El interior tiene suficientes huecos repartidos por el interior. Detrás de la consola hay un hueco con alumbrado donde caben objetos como un móvil o similar. En la consola, tenemos un hueco detrás del selector del cambio con tapa corredera de persiana, de un material similar a la goma, que cuenta con un hueco posavasos y un cenicero extraíble. Si lo colocamos en uno de los huecos queda un hueco para un móvil y poco más. En las puertas delanteras encontramos un hueco pequeño, estrecho y poco profundo.

El reposabrazos tiene un hueco profundo y bastante grande con el fondo tapizado con conexiones para fuentes auxiliares de audio (USB y minijack). La guantera es de un tamaño bueno, tiene cerradura, está completamente guarnecida. Es suficiente para poder tener la documentación del vehículo y alguna cosa más, ya que tiene en la tapa un compartimiento para poder alojar algún objeto que no se tenga que mover. En la parte trasera tenemos unas bandejas en las puertas traseras similares a las de las delanteras, y una pequeña guantera abatible en el respaldo de la plaza central trasera que viene con tapa y con dos huecos posavasos.

Todos los mandos, indicadores y testigos del vehículo tienen un tacto y disposición muy buenos, por tacto, por solidez y porque están bien situados para su accionamiento por parte del conductor. Dentro de los dos relojes, del velocímetro y del tacómetro, hay dos pantallas multifunción, donde podemos tener información variada sobre el ordenador de bordo, el sistema de navegación, del sistema de audio, configuración del vehículo, etc. Da mucha información y se lee muy fácilmente. Tanto la tipografía de los indicadores como el color elegido (blanco) para la instrumentación es muy agradable a la vista y facilita la lectura de los diferentes indicadores facilitando la conducción.

Prueba Volvo S60 T5 interiores (31)

El resto de mandos tiene una iluminación en verde, tan típica de Volvo, que en algunos casos peca de deficiencia en la intensidad, como en algunos mandos de las puertas y de la consola. En la consola tenemos agrupados los mandos del climatizador, equipo de audio, controles del sistema multimedia, mandos del teléfono con teclado alfanumérico y los botones de los programas de control del chasis activo Four-C.

La visibilidad en casi todos los ángulos es buena, salvo hacia atrás que es justa porque cumple con la homologación de campo de visión lógicamente, pero claramente mejorable. Debido a esta limitación en la visión hacia atrás las ayudas al aparcamiento que incorpora hacen más fácil las maniobras. Tenemos referencias en el capo motor, sensor de aparcamiento delantero y trasero, cámara de visión trasera y unos retrovisores con gran angular en ambos lados. En conducción normal, es un vehículo silencioso y confortable, porque no tiene apenas vibraciones parásitas ni ruidos o crujidos en el interior, ni siquiera al pasar por zonas de asfalto roto o vías empedradas.

En la consola tenemos la pantalla multifunción de 7” para la cámara de visión trasera, el navegador, climatizador, sistema de audio que montaba la unidad de pruebas. Todos los sistemas se pueden controlar con dos botones situados debajo de la pantalla. El vehículo tenía un sistema de sonido Premium con conexión Bluetooth con perfil manos libres para el teléfono y de audio estéreo A2DP, además de lector de CD’s compatible WMA/MP3. Todo funciona bien, es muy sencillo el manejo del sistema de audio y el uso de fuentes externas. El sonido es muy bueno, limpio y potente, debido a que monta casi todas las tecnologías de audio del mercado al ser el sistema tope de gama.

Procesador Dolby Prologic II, sonido envolvente, amplificador de 5×130 y 12 altavoces, en fin, todo lo necesario para disfrutar de la buena música con calidad. El navegador dispone de cartografía en 2D y un modo 3D con buena resolución. Las instrucciones vocales del navegador son claras y no parecen dictadas por una máquina con problemas de lenguaje. La cartografía es amplia y está bastante actualizada, al menos la unidad que teníamos. No tiene base de datos de radares.

Prueba Volvo S60 T5 interiores (69)

El climatizador bizona funciona muy bien, es rápido y silencioso. Solo necesitamos poner la temperatura deseada, pulsar la función auto y el sólo se encargará de poner el habitáculo a la temperatura deseada. Los asientos calefactados tardan poco en hacer patente el calor una vez seleccionada la intensidad deseada en el mando que controla la temperatura. Lleva un sistema avanzado de purificación del aire que combinado con la elección de materiales poco contaminantes hacen del interior un lugar donde no tendremos olores provenientes del exterior.

A la izquierda del volante, en el salpicadero, tenemos el mando que activa o desactiva el freno de estacionamiento automático, el mando que abre la tapa del depósito de carburante, el mando que abre el maletero en remoto, el mando que regula el encendido de las funciones de alumbrado, el reostato de intensidad de la luz del cuadro y dos botones que activan las luces antiniebla, delantera y trasera.

En ese lado, en la columna de la dirección, tenemos el mando de las luces indicadoras de dirección, el botón para leer los mensajes del ordenador, el botón para navegar por el menú del ordenador de bordo y sus diferentes mensajes y un botón para resetear los diferentes parciales. A la derecha de la columna de dirección tenemos el mando de los limpia y lavaparabrisas, así como de los lavafaros, que funcionan solidariamente cuando las luces de cruce y/o carretera están encendidas y activamos el chorro del lavaparabrisas igual que otros muchos sistemas similares de otros fabricantes. El sensor de lluvia tiene regulación de sensibilidad según la intensidad de la lluvia que reciba nuestro parabrisas.

Nuestra unidad disponía además de arranque y parada del motor por botón y sistema manos libres para cerrar y abrir el vehículo, lo que supone no tener que poner el mando que hace de llave en ningún alojamiento para poder iniciar la marcha, aunque en el salpicadero tenemos un alojamiento para ello. Solo le falta que el freno de mano eléctrico sea completamente automático para ser perfecto, porque el freno no se activa automáticamente al parar el motor. Tampoco tiene ayuda de inicio de marcha en pendiente.

El volante, forrado en cuero es completamente redondo, con un grosor medio y de tacto firme, no duro. Dispone de una zona más ergonómica para coger correctamente el volante. Tiene botones para el control del sistema de sonido, control de crucero ACC, del ordenador de bordo y activación de los comandos vocales. Tienen un tacto sólido y agradable. El vehículo cuenta con luces de descarga de gas xenón para las funciones de cruce y carretera que tienen sistema AFS, así como de luces de diodos para las luces de circulación diurna y luces de posición y pare y posición traseras. Las luces indicadoras de dirección delanteras y traseras así como los antinieblas delanteras y traseras así como las de marcha atrás son halógenas.

También tiene luces halógenas para el alumbrado de esquina. La iluminación es muy buena en este vehículo pero no entendemos como no tiene función de luces automáticas con un sensor crepuscular.

Prueba Volvo S60 T5 exteriores (29)

Conducir este vehículo es muy fácil y confortable, incluso a ritmos muy altos. La suspensión tiene un buen balance entre eficacia dinámica y confort. El chasis Four-C que nos permite elegir entre tres diferentes configuraciones de la suspensión fabricada por Monroe-Öhlins. También modifica los parámetros que implican al ESP, el motor, los frenos y la dirección, para darnos un perfil adecuado a nuestra elección. Se nota claramente las diferencias en la suspensión entre el nivel confort (el más blando) y el nivel advance (el más duro) el nivel sport sigue siendo confortable, tanto como el nivel más blando, pero la diferencia es que el balanceo y el cabeceo están más limitados.

El nivel advance es claramente más duro, enfocado a una conducción más exigente y dinámica, pero no es incómoda, salvo en carreteras muy rotas donde se hacen evidentes los baches, que llegan con cierta claridad al habitáculo, batiendo un poco a los ocupantes, pero con un sonido muy atenuado ya que es un vehículo con aislamiento acústico muy bueno. Teniendo en cuenta que llevamos unos neumáticos Continental ContiSportContact 3 tienen unas medidas de de 235/40R18 que son más bien blandos y de mucho agarre, y con la capacidad para modificar el tarado de la suspensión, tenemos un vehículo muy competente para todo tipo de vías.

En carreteras lentas con curvas más comprometidas, su tamaño podría parecer poco indicado para este tipo de vías y efectivamente no tendremos problemas en ellas y si muchas satisfacciones por sus nobles reacciones. En el modo Advance, hace falta querer poner al vehículo en el límite para poder ver estas reacciones que en condiciones normales no veremos jamás, porque este vehículo tiene muy alto el nivel de seguridad dinámica, siempre va muy asentado en el asfalto.

La dirección tiene un tacto excelente, modificado por los programas del Four-C, con un buen compromiso entre la asistencia necesaria en cada programa. Podemos regular en el menu de configuración el reglaje de la dirección en cuanto a su dureza en tres niveles. En el nivel medio esta el que nos ha parecido mas adecuado para toda circunstancia. Al buen comportamiento ayuda la suspensión trasera multibrazo, que se dota de ciertos elementos elásticos de unión con las ruedas que permiten, en ciertas condiciones, que las ruedas traseras den cierta función de dirección que atenúa bastante el subviraje potenciando el sobreviraje, haciendo el eje trasero más vivo al cerrar las curvas. El comportamiento de los neumáticos ContiSportContact 3 ha sido muy bueno, con un excelente agarre en seco.

Este es solo uno de los sistemas de ayuda a la conducción que disponía nuestra unidad de pruebas, que tenía prácticamente todos los sistemas de seguridad y ayuda a la conducción que Volvo ha puesto a nuestra disposición en los nuevos vehículos de su gama. Sistemas como el City Safety, el ACC (Control de Velocidad Constante Adaptativo con ayuda en caso de tráfico lento y alerta de distancia), el CWAB (Advertencia de Colisión con Auto Freno y detección de peatones), el DAC (Control de Alerta del Conductor) o el LDW (Advertencia de Cambio de Carril).

Salvo el ACC, todos los sistemas, incluyendo el City Safety, probado de forma casi artesanal que funcionaba (y funciona) se activan automáticamente al arrancar el vehículo. El ACC a veces reacciona de forma lenta. Por ejemplo, cuando seguimos un vehículo con una velocidad programada superior a la velocidad que lleva el vehículo precedente y este se echa a un lado, nuestro vehículo tarda en acelerar unos segundos retrasando el tráfico que viene por detrás nuestro.

Prueba Volvo S60 T5 interiores (46)

El CWAB (Advertencia de Colisión con Auto Freno y detección de peatones) funciona muy bien, avisando con sonido y un código de luces de la cercanía de un objeto o vehículo delante de nosotros. El DAC (Control de Alerta del Conductor) estaba entre el equipamiento pero no hemos tenido el placer de saber de su existencia, lo cual es bueno, pero lamentablemente no podemos decir como funciona. El LDW (Advertencia de Cambio de Carril) funciona muy bien, casi demasiado bien porque hasta en el programa de menor sensibilidad, es muy sensible lo que hace que se active la advertencia sonora muchas veces.

En motor es un 2.0 L turbo de gasolina y bloque de aluminio con inyección directa con nada menos que 241 CV a 5500 rpm y 320 nm de par motor entre 1800 y 5000 rpm, lo que da una idea de lo elástico que es este motor, asociado a una caja de cambios automática Powershift de doble embrague y 6 velocidades. Un motor delicioso, con mucha fuerza desde pocas revoluciones que sube con fuerza hasta las 7000, donde ya deja de tirar y muere irremisiblemente, lo que deja una amplia utilización efectiva. La caja de cambios tiene un funcionamiento exquisito, salvo por los pequeños tirones que da en maniobras a baja velocidad, es una caja muy recomendable y perfecta para este motor. Cambia con mucha rapidez entre marchas y además lo hace con una suavidad impresionante. Con unas levas en el volante sería un cambio ideal.

Este T5 tiene un motor que anda y mucho. El nivel sonoro del este motor es muy bueno, tremendamente silencioso en frío, casi imperceptible en caliente. En este vehículo en marcha, el confort sonoro es muy bueno. En marcha el motor se oye menos que el ruido de rodadura, que es mas evidente incluso que el aerodinámico. Una vez que el motor ha alcanzado su temperatura de servicio es un motor silencioso hasta las 3.000 rpm. A más revoluciones el sonido es más alto e incluso deportivo, muy parecido a motores mucho más potentes de arquitectura en V.

El consumo de este vehículo me ha parecido bueno. Se puede rodar a velocidades por encima del límite permitido con un consumo que corresponde a motores de mucha menos potencia y cilindrada. Ciertamente, a este motor le penaliza la circulación urbana, como a casi todos los motores turbo de gasolina, pero en carretera, que es su hábitat natural, su consumo se reduce, arrojando cifras en nuestro circuito habitual a velocidades superiores al límite de velocidad actual, con aceleraciones para comprobar las recuperaciones, de 10,5 litros de consumo medio. Hemos medido medias de 8,5 litros yendo a velocidades legales. Lo que para un motor de su potencial es un dato excelente.

Como conclusión, tenemos que decir que es una gran berlina, sin entrar en disquisiciones personales sobre gustos, su diseño o su precio, es un vehículo con suficientes argumentos para gustar a mucha gente. Es suficientemente espacioso, está muy bien hecho, confortable y dinámicamente muy competente. Puede tener mucho equipamiento y está a la última en sistemas de ayuda a la conducción, en seguridad y en motores y cajas de cambio. Salvo por detalles mejorables como la capacidad del maletero y algún ruido aerodinámico detectado en nuestra unidad de pruebas, es un producto recomendable. Supera claramente por calidad a otras marcas que campean por la categoría “premium” con menos argumentos. El S60 T5 Summun está disponible por 43.400 euros. La gama S60 está disponible desde 27.950 euros.

Vídeo

Imagen de previsualización de YouTube

Galería exterior

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157630032779300]

Galería interior

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157630032869174]

Nuestros videos

Prueba: Volvo S60 T5 Summum

Categoría: Berlina grandePruebasSegmento
6

6 comments

  • Crees que con un conductor de 1.86metros, podría ir cómoda una persona de 1.92 en la plaza trasera?

  • umm, yo he sido el conductor durante la prueba y mido 1,88. Detrás no cabe un pasajero de 1,92, claramente. Pero tambien es verdad que no hay muchos coches donde un pasajero quepa en una plaza trasera con un conductor alto y que no sea un sedán de 5 metros.

  • Esta muy bien la prueba en vídeo,pero en algunas ocasiones se veia más el tapizado del techo que otra cosa,debería buscar otra posición de la cámara o apuntar más hacia abajo.
    El del bmw se picó con usted,se ve claramente y con los nervios por evitar que usted le pasase casi provoca un accidente.Menos mal que no venía ningún coche de frente.
    No se si era la sensación de la cámara,que no consigue transmitir la sensación de velocidad pero parece que los neumáticos eran muy chillones.

    • One, gracias. Tiene razón el problema que soy alto y la cámara en la frente a veces enfocaba mas arriba de lo deseado. Vamos poco a poco porbando cosas. El bmw no quería que le pasase, es vidente porque iba cortando los carriles, pero tampoco era muy hábil con el volante. De todas formas, no le quería pasar. Los continental chillaban un poco, es cierto. No iba excesivamente rápido.

  • # Buena prueba Antonio además me gustó porque ibas distrutando del Volvo como un niño. Como entiendo esas palabras tuyas! Potencia es seguridad, y además de la que te transmitía todo el conjunto el motor le daba el toque de oro.
    Que bueno, la gente se pica en cualquier circunstancia. Aunque viendo el del BMW no traza bien y mueve demasiado el volante, es cierto que el del Opel se le mete delante ya que el carril de vehículo lento aún no terminaba pasados unos cientos de metros después de la señal de fin del doble carril.

  • Qué gozada de vídeo… Desde luego, queda muy patente el buen hacer de Volvo.

    Habría estado muy bien subir el vídeo en HD, por que se escucha muy poco el sonido del motor y las ruedas.

    Lo mas impresionante es lo que han refinado el ESP, por que el coche sigue de cabeza, con lo que pesa…
    Dura competencia les ha salido a los alemanes.

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.