Al acto han asistido el Rey Mohammed VI y Carlos Ghosn.
– La nueva fábrica de Renault-Nissan de Tánger representa una inversión de mil millones de euros, con una capacidad de producción de 400.000 vehículos al año.
– Esta planta es la primera fábrica de automóviles del mundo «cero emisiones» de CO2 y de residuos líquidos industriales.
– Es la fábrica de automóviles más grande implantada en el Norte de Africa con más de 6.000 empleados en el horizonte de 2015.
La fábrica de Tánger se va a convertir en una oportunidad para las factorías españolas como proveedoras de la nueva planta de Marruecos. En concreto, la factoría de Carrocería-Montaje y la factoría de Motores de Valladolid, así como la fábrica de cajas de velocidades de Sevilla.
Carlos Ghosn ha declarado en la ceremonia de inauguración, «Renault y Nissan comparten con el Reino de Marruecos grandes ambiciones de desarrollo industrial. Gracias al compromiso de Renault y sus socios, así como del apoyo incondicional del gobierno marroquí, nuestra fábrica está en la senda de convertirse en una nueva referencia de la industria del automóvil a nivel mundial».
La fábrica se pone en marcha con la producción de dos modelos de la gama Dacia: el Lodgy, un modelo familiar, y un vehículo comercial ligero, disponible también en versión turismo. Esta factoría permitirá incrementar los volúmenes y ampliar la oferta de Dacia, como complemento a los modelos fabricados en las fábricas de Pitesti (Rumanía) y de SOMACA (Casablanca, Marruecos), que están actualmente al máximo de sus capacidades. De esta manera, el Grupo Renault podrá dar respuesta a la demanda creciente de clientes interesados en vehículos con una excelente relación calidad/precio.
En la Factoría de Carrocería-Montaje de Valladolid se fabricarán, para la planta de Tánger, piezas para el Dacia Lodgy y para el nuevo vehículo comercial de Dacia. Globalmente, se fabricarán refuerzos para puertas delanteras y traseras, tapas de carburantes, así como otros elementos. Además, se siguen produciendo piezas para la planta de SOMACA, ubicada en Casablanca.
Según José Vicente de los Mozos, Presidente Director General de Renault España, «se enviarán más de 50.000 unidades de motores al año a la planta de Tánger. Concretamente, se ha comenzado a enviar un nuevo motor para equipar el Dacia Lodgy y en un futuro se mandará el motor H5».
Además de Valladolid, la planta de Sevilla fabricará cajas de velocidades JH Base para la fábrica de Tánger, por lo que tanto la fábrica de Sevilla como las de Valladolid son las factorías de mecánica de referencia para Tánger.
La fábrica de Tánger contribuirá al crecimiento de Renault y Nissan a nivel mundial, junto a la fábrica de Chennai en India. Aunque pilotada por Renault, la fábrica aplicará la Alliance Production Way (APW) que reagrupa las mejores prácticas industriales empleadas por Renault y Nissan.
Un importante dispositivo de formación se ha puesto en marcha para posicionar la fábrica de Tánger en los mejores niveles de calidad y de resultados. En Tánger, Renault y Marruecos han creado un Instituto de Formación Profesional de la Industria del Automóvil (IFMIA), financiado al 100% por el estado marroquí y destinado a los empleados de la fábrica y a sus equipos. En Francia, el Global Training Center (GTC) de Flins, ha recibido 168 personas que trabajan en este proyecto para la preparación de formadores, de directivos y de técnicos de fábrica.
Diseñada bajo una concepción completamente nueva, la fábrica de Tánger se inscribe dentro de la política medioambiental del grupo Renault, gracias a la cooperación exclusiva entre el Reino de Marruecos, Renault y Veolia Environnement.
Las emisiones de CO2han sido reducidas en un 98% (con respecto a una factoría de una capacidad de producción equivalente a 400.000 vehículos por año), lo que implica alrededor de 135.000 toneladas de CO2 evitadas al año. Ningún residuo de agua utilizada de origen industrial será vertido al medio natural, y el uso de recursos acuíferos para los procesos industriales se verá reducido en un 70%. Estos resultados han sido obtenidos gracias a innovaciones en los procesos de fabricación, a la utilización de energías renovables y a la gestión optimizada del ciclo de agua. Como reconocimiento a estos resultados, Renault ha sido premiado en la quinta edición de los premios «Sustainable Energy European Awards 2011», organizados por la Unión Europea en la categoría de Producción.
Los trabajadores de montaje de la nueva factoría trabajan una jornada semanal de 44 horas y cobran un sueldo de 250 euros, la mitad que sus compañeros en Rumania. Esta competitividad ha puesto en pie de guerra a los sindicatos franceses y en concreto a la factoria de Douai, que monta el Scenic, ya que entienden que el Dacia Lodgy entra en competencia directa con las versiones menos costosas del Scenic que se monta en suelo galo.
Nissan, traidores cambia chaquetas, y las ayudas que cojisteis del gobierno español dinero de los españoles y catalan?.os maldigo.