Nueva versión EcoFuel con una autonomía de 1.300 km.
Una nueva familia de motores de gasolina, que engloba tanto a los grupos de 3 cilindros como a los de 4 cilindros. Se les conoce como EA211.
Los motores de la serie EA211 celebraron su estreno en Volkswagen con el comienzo de la producción del up! (sin MQB) como motor MPI de tres cilindros. Con los motores TSI de 4 cilindros y 4 válvulas (TSI = inyección directa con carga) en los niveles de potencia de 63 kW / 85 CV y 77 kW / 105 CV (respectivamente 1,2 litros) así como 90 kW / 122 CV y 103 kW / 140 CV (respectivamente 1,4 litros), los motores EA211 establecen nuevos estándares también en la plataforma modular transversal por lo que se refiere a eficacia energética, construcción ligera y poder de recuperación.
Potentes motores de gasolina. Los mejores valores del par motor de los grupos comprimidos a la escala de 10,5:1 permiten tanto una conducción con pocos cambios de marcha como una conducción dinámica. Porque el máximo de 165 y 175 Nm de los motores de 1,2 litros así como los 200 y respectivamente los 250 Nm de ambas variantes de 1,4 litros ya están disponibles a partir de 1.400 r.p.m.; además, los valores del par motor quedan a su nivel máximo hasta la marca de los 4.000 r.p.m.
Motores de gasolina de bajo consumo. Los valores de consumo de los motores EA211 bajan, entre otras cosas, gracias a la fricción interior reducida, al peso reducido y a la gestión térmica entre un 8 y un 10%; en relación con la nueva desconexión de cilindros (ACT) innovadora, el potencial de ahorro llega incluso hasta el 20%. Las emisiones de CO2 se reducen correspondientemente.
Nuevo ángulo de inclinación. Además, los motores de la serie EA211 están caracterizados por una nueva posición de montaje. Hasta la fecha, los motores de gasolina conocidos de la serie EA111 tenían el lado («caliente») del escape delante y los motores a su vez estaban instalados inclinados hacia adelante. Mediante el giro de la culata, actualmente se desplaza en dirección al salpicadero (pared de separación entre el compartimento del motor y habitáculo) de forma correspondiente a los motores diesel como consecuencia a la nueva generación EA211 que iniciará nuevamente en la implantación de la MQB. Además, a partir de ahora, los motores de gasolina tienen en común con los motores diesel de la serie EA288 la posición de montaje inclinada hacia atrás con un ángulo idéntico de 12 grados. Como efecto positivo se pueden unificar el conjunto de escape, los ejes de transmisión y la posición de montaje de la caja de cambios.
BlueMotion Technology. Mediante un paquete de BlueMotion Technology ajustado a los motores de gasolina de la serie EA211 (Sistema «Start-Stop» incluida la recuperación), Volkswagen sigue reduciendo las emisiones bajas de CO2 de los motores.
Solamente se ha conservado la distancia entre cilindros. El EA211 es una construcción completamente nueva; solamente se ha adoptado la distancia entre los cilindros de 82 milímetros de la exitosa serie de motores EA111 de Volkswagen. Para asegurar una posición estandarizada de montaje de todos los motores en la plataforma MQB, los ingenieros han girado la culata del motor de gasolina. Al mismo tiempo, ahora se monta inclinado hacia atrás. Se refleja además que el montaje es especialmente compacto en la longitud de montaje reducida en 50 mm. La ventaja es un interior con más espacio, lo que favorece directamente a los pasajeros.
El bloque de aluminio reduce el peso en hasta 16 kilos. Gracias a un bloque motor ultrarrígido de fundición a presión de aluminio, los nuevos motores de gasolina son especialmente ligeros con unos 112 o 114 kilos respectivamente -en el caso del TSI 1.4 el peso se redujo considerablemente en 22 kg frente al motor equivalente de fundición gris de la serie EA111. La meticulosa construcción ligera, típica de Volkswagen, llega hasta el más mínimo detalle: de esta manera, los ingenieros del motor redujeron el diámetro de cojinete de bancada del cigüeñal de 54 a 48 milímetros en el caso del TSI 1.4; el cigüeñal mismo se redujo en un 20%, las bielas incluso en un 25%. Los muñones de cojinete de biela son de taladro hueco y también se ha optimizado el peso de los pistones de aluminio (con la cabeza de pistón plana).
Colector de escape integrado en la culata. También se puso mucho énfasis en el tema de la gestión térmica durante la fase de desarrollo. Para aprovechar de forma óptima la energía de los gases de escape en la fase de calentamiento y, por otra parte, enfriar aún más efectivamente los gases de escape en cargas elevadas, el colector de escape de los nuevos motores EA211 se ha integrado completamente en la culata y ha sido provisto de una camisa de agua de refrigeración propia. Y si esto no fuera suficiente, los ingenieros de Volkswagen han diseñado un sistema de refrigeración de doble circuito. Mientras el motor básico se refrigera mediante un circuito de alta temperatura con una bomba de líquido refrigerante de accionamiento mecánico, un circuito de baja temperatura regulado por una bomba eléctrica recorre el refrigerador de aire de sobrealimentación y la carcasa del turboalimentador según la demanda. La calefacción para el habitáculo se realiza mediante el circuito de la culata, de manera que, al igual que el motor, el interior se calienta especialmente rápido.
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157629168478987]