El volumen matriculado en este primer mes de año, a excepción de Enero del año pasado, nos vuelve a situar en niveles del año 1995.

Las matriculaciones de turismos registraron un ligero incremento del 2,5%, con 54.961 unidades motivado por el efecto calendario, ya que en Enero de este año ha habido un día hábil más que en Enero del año pasado.

El mes de Enero de 2012 ha registrado un nuevo descenso en el canal de particulares, acumulando ya 19 meses de caídas consecutivas. El resultado de los pedidos del mes de Enero, ha registrado un significativo descenso del 40%, lo que anticipa un mes de febrero con volúmenes de nuevo muy bajos. En el primer mes del año, los particulares han matriculado un total de 26.248 unidades, con un descenso del 2,8%. Esto nos deja un ratio de 48 coches de cada 100 que se vendieron en Enero los compraron los particulares, cuando hace cinco años ese ratio era de 60 por cada 100 coches.

Por otro lado, como dato positivo para el consumidor hay que resaltar el hecho de que, gracias a los continuos esfuerzos comerciales de fabricantes y concesionarios, adquirir hoy un vehículo le cuesta de media al consumidor un 10% menos.

Por su parte, la matriculación correspondiente al canal de alquiladores ha registrado un fuerte aumento del 58,1% con un total de 9.718 unidades, aprovechando las magníficas ofertas comerciales de los concesionarios y fabricantes. Por su parte, el canal de empresas ha registrado un descenso del 7,2% y un total de 18.995 unidades. Esto quiere decir, que hoy en día el conjunto de empresas no alquiladoras y alquiladoras ya compran más turismos que los particulares.

Arancha Mur, Directora Económica de ANFAC afirmó que “A pesar del espejismo que pueda suponer este incremento de las matriculaciones en el mes de Enero, el mercado sigue en volúmenes muy bajos parecidos a los del año 1995. El segmento particular continua con descensos, acumulando ya 19 meses de caídas consecutivas. El dato de los pedidos del mes de Enero tampoco es demasiado positivo, ya que presenta un descenso del 40%, lo que adelanta un” pobre” resultado para el mes de Febrero. El aspecto positivo hay que buscarlo en las constantes promociones y ofertas comerciales que continúan realizando fabricantes y concesionarios. Esto ha provocado que adquirir un vehículo hoy en día le cueste de media al consumidor un 10% menos.”

Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, que representa a 4.600 concesionarios y servicios oficiales y 3.000 compraventas, “las malas perspectivas económicas por la entrada en una nueva recesión, unido al aumento de la tasa de desempleo y la debilidad del consumo, hacen prever un ejercicio por debajo de las 800.000 matriculaciones.

Si las ventas continúan en caída libre, sólo este año podrían perderse más de 3.000 puestos
de trabajo y medio millar de pymes en el sector de la distribución de vehículos, algo que sólo podrá evitarse si se saca adelante un plan de incentivos a la compra basado en el achatarramiento, cuyo elevado retorno fiscal convertiría la medida en una inversión y no en un gasto, totalmente compatible con los planes de austeridad del nuevo Gobierno”.

MARCAS ENERO

Peugeot 5.197
VW 4.685
Citroën 4.130
Ford 4.098
SEAT 3.570
Opel 3.381
Audi 3.217
Nissan 3.192
Toyota 3.148
Renault 2.905
Hyundai 2.409
BMW 2.270
Mercedes 1.843
Kia 1.361
Skoda 1.292
Chevrolet 1.187
Dacia 1.131
Fiat 1.019
Land Rover 635
MINI 597
Volvo 520
Mitsubishi 471
Mazda 410
Honda 403
Suzuki 336
Alfa Romeo 298
Smart 256
Lexus 215
Lancia 197
Porsche 127
Jeep 126
SsangYong 107
Subaru 88
Jaguar 79
Infiniti 39
Saab 33
Th!nk 14
Ferrari 7
Aston Martin 6
Bentley 4
Lada 3
Maserati 3
TATA 3
Chrysler 2
Dodge 2
McLaren 2
Rolls Royce 2
Tazzari 2
Daihatsu 1
Hummer 1
Lamborghini 1
Lotus 1
Mahindra 1
Mercury 1
Cadillac 0

TOP 25 ENERO

Nissan Qashqai – 2.232
Peugeot 207 – 1.818
Citroën C4 – 1.626
Peugeot 308 – 1.585
SEAT Ibiza – 1.552
VW Golf – 1.335
Ford Fiesta – 1.179
Ford Focus – 1.128
Renault Mégane – 1.110
Opel Astra – 1.060
Hyundai ix35 – 997
Toyota Auris – 991
BMW Serie1 – 979
Opel Corsa – 974
SEAT León – 972
VW Polo – 968
Audi A3 – 913
Citroën C4 Picasso – 913
Mercedes Clase C – 908
VW Passat – 789
Citroën C3 – 731
Audi A4 – 727
Opel Insignia – 714
Dacia Sandero – 610
Peugeot 3008 – 601

Nuestros videos

Ligero aumento de las matriculaciones de vehículos en España

Categoría: Actualidad
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.