Debuta en el nuevo Audi A1 Sportback 1.4 TFSI 140 CV.

Imagen de previsualización de YouTube

El innovador sistema llega, por primera vez, a un motor de cuatro cilindros, una t>ecnología eficiente más para ahorrar combustible.

El gigante alemán Volkswagen AG acaba de estrenar un nuevo sistema de desconexión de cilindros para el motor de gasolina 1.4 TSI.  El objetivo principal de este sistema de alta tecnología es la reducción significativa del consumo de combustible desconectando temporalmente dos de los cuatro cilindros en regimenes de motor bajos o medios. El pasado mes de septiembre, lo hizo para el V8 4.0 TFSI.

La nueva tecnología selectiva se implantará progresivamente en todos los modelos que monten este propulsor de las marcas Audi, SEAT, Skoda y Volkswagen, siendo el primer modelo en estrenar este sistema el Audi A1 Sportback.

Mediante el cierre del segundo y del tercer cilindro en estados de carga bajos y medios, el consumo desciende en el ciclo de conducción europeo en aproximadamente 0,4 litros/100 kilómetros. Cuando se integra con la funcionalidad Stop/Start, que apaga el motor en punto muerto, el ahorro de combustible llega hasta 0,6 litros por 100 km. Los mayores beneficios de esta tecnología puntera se materializan en conducción a velocidades moderadas constantes. A una velocidad continua de 50 km/h en la tercera o cuarta marcha se obtiene incluso un ahorro del consumo de hasta un litro cada 100 kilómetros. Pero incluso a una velocidad de 70 km/h en la quinta marcha, el consumo todavía se reduce en 0,7 litros cada 100 km.

De ese modo, este nuevo TSI de consumo eficiente cumplirá la futura norma de emisiones EU6. La alta eficiencia no excluye el confort en la conducción: incluso funcionando con dos cilindros, el 1.4 TSI, con su excelente equilibrio de motor, sigue siendo muy silencioso y sin vibraciones.

La gestión activa de cilindros (ACT) se activa en la gama de revoluciones de entre 1.250 y 4.000 r.p.m., así como en los pares motores entre 25 y aprox. 100 Nm.

Si el conductor acelera fuertemente, los cilindros 2 y 3 vuelven a conectarse de forma desapercibida. Esta alta eficacia no excluye una suavidad de marcha análogamente elevada: también con 2 cilindros el TSI 1.4, que está perfectamente equilibrado, funciona igual de silencioso y con pocas vibraciones como con 4 cámaras de combustión activas.

Todos los procesos de conmutación mecánica se desarrollan dentro de medio giro del árbol de levas; dependiendo del número de revoluciones tardan solamente entre 13 y 36 milisegundos. Intervenciones adicionales en el encendido y la tapa de válvula de mariposa suavizan las transiciones. El truco: gracias a un sensor del pedal acelerador y un software inteligente de monitorización, el sistema detecta también perfiles de conducción irregulares -como, por ejemplo, al atravesar una rotonda o al viajar con una marcha deportiva en la carretera. En tales casos no se produce la desconexión.

Todos los componentes de la gestión activa de cilindros pesan sólo 3 kilos en total. Sus actuadores, los árboles de leva y los bastidores de apoyo de éstos están integrados en la tapa de culata y 2 rodamientos reducen la fricción de los árboles. Importante: solamente con el concepto TSI -inyección directa de gasolina más turboalimentación- se puede representar la desconexión de cilindros en la forma en que hoy la conocemos. Sin embargo, con motores de inyección de tubo de aspiración se producirían complicaciones en el ciclo de admisión y escape, en la combustión y en el tratamiento posterior de los gases de escape.

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157629133258383]

Nuestros videos

Ya está disponible la desconexión selectiva de cilindros de Volkswagen

Categoría: Técnica
2

2 comments

  • Me parece maravilloso el sistema y sin duda es un gran paso al frente a la hora de hacer motores más eficientes. Solo espero que no salga fiable, porque como no lo sea no creo que sea muy cómodo tener un coche con dos cilindros.

  • Con dos cilindros tienes a los twinair. En realidad será interesante ver la suavidad y como acompla, si le dan en el clavo supongo que estamos ante en el Engine of the Year del año próximo.

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.