Flexibilidad, eficacia y variedad de modelos en un nivel inédito.
MQB, una nueva plataforma que entrelaza el desarrollo y la producción entre las marcas del grupo a nivel mundial, permitiendo combinar distintos módulos para diferentes modelos.
La industria mundial del automóvil se enfrenta a retos gigantescos. En primer lugar: es imprescindible utilizar las energías fósiles con más cuidado y eficacia que nunca. En segundo lugar: las energías alternativas y renovables deben emplearse en mayor grado para la movilidad paralelamente a la gasolina, al gas natural y al diésel. En tercer lugar: la tarea de mayor importancia es seguir reduciendo las emisiones generadas por la movilidad. En cuarto lugar: tanto las naciones industrializadas como los países emergentes deben tener acceso a automóviles cuyas tracciones sean sostenibles.
De lo expuesto con anterioridad resultan 3 campos de acción concretos para el desarrollo de futuros planes de tracción:
- El incremento consecuente de la eficacia de los accionamientos.
- El aprovechamiento de fuentes de energías alternativas y sobre todo renovables.
- El desarrollo de conceptos de movilidad neutrales de CO2.
Volkswagen AG afronta estos 3 campos de acción y, con ellos, los retos del presente y del futuro con una estrategia de propulsión y combustible que impone al mismo tiempo la optimización de propulsiones convencionales, el empleo de fuentes energéticas alternativas, el éxito de la tracción eléctrica y, en general, una movilidad emisora de CO2 lo más neutral posible.
Nueva estructura modular del Polo al Passat
Para la implementación ideal de esta estrategia de propulsión y de combustible, Volkswagen AG ha diseñado distintas estructuras modulares. La más joven de ellas es la plataforma modular transversal (MQB). Además, el objetivo de la MQB, aplicable a distintas marcas, es asegurar y desarrollar a largo plazo la alta competitividad de la empresa en los segmentos con más volumen de ventas de A0 a B, en la marca Volkswagen desde el Polo, pasando por el Golf y llegando hasta el Passat.
La MQB tiene en cuenta todas las variantes de propulsión
Al diseñar la plataforma modular transversél se ha tenido en cuenta la creciente variedad de las versiones de propulsión: en concreto, la MQB ofrece la posibilidad de integrar, aparte de 2 familias de grupos de construcción modular de nuevo desarrollo (motor de gasolina EA211 / diésel EA288), también propulsiones alternativas como CNG (gas natural), híbridas o componentes de propulsión para vehículos eléctricos sin restricciones o compromisos en posiciones de montaje idénticas.
La MQB cierra un círculo
La nueva MQB completa en el Grupo Volkswagen la construcción longitudinal modular desarrollada por Audi (MLB), la plataforma estándar modular (MSB) del centro de competencias de Porsche y la «New Small Family» con el Volkswagen up! , el SEAT Mii y el Skoda Citigo como serie más compacta de vehículos del Grupo actualmente.
Orientación importante para el presente y el futuro. Es un hecho que los sistemas de construcción modular son de importancia decisiva para Volkswagen AG en el momento de construir y fabricar nuevos modelos de vehículo y respectivamente familias de vehículos. Si se considera que existen más de 220 modelos del Grupo y más de 90 lugares de producción con unos 448.000 empleados a nivel mundial, la estandarización completa de los componentes y de los procesos de producción representa de hecho un papel clave.
Porque un alto volumen de piezas comunes facilita los elevados efectos de escala frente a los gastos de producción y, con ello, la realización a nivel mundial de precios de automóviles adaptada a la situación en el mercado, así como una oferta de productos considerablemente más amplia. De esta manera, las tecnologías sostenibles llegarán a ser accesibles también para los compradores de un vehículo nuevo en los países emergentes. Por otra parte, es más fácil realizar las exigencias individuales regionales gracias a la alta flexibilidad de los sistemas modulares inteligentes. Todos estos aspectos ayudan a asegurar el éxito del Grupo bajo todos los criterios económicos y ecológicos y a superar los desafíos del presente y del futuro.
Modificaciones y ventajas: vehículos más estéticos, variables y seguros
Una de las condiciones previas más importantes para implementar con éxito la idea de la construcción modular es la estandarización de las medidas técnicas, como por ejemplo, la distancia entre el pedal acelerador y el centro delantero de la rueda. Sin embargo, del mismo modo, deben existir también unos parámetros variables. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la distancia entre ejes, los anchos de vía y los tamaños de rueda; solamente entonces se pueden representar las distintas arquitecturas de vehículo en un juego de construcción.
Posición estandarizada
Una de las características destacadas de la nueva plataforma modular transversal es la posición de montaje estandarizada de todos los motores. Para que ello sea posible, Volkswagen ha revisado a fondo la familia de motores de gasolina. A este respecto, se ha girado la culata y se ha adaptado la disposición de las conexiones principales así como la inclinación de grupos a los demás motores. De modo que ahora el lado de admisión se encuentra siempre delante y el sistema de escape detrás. Como resultado es posible realizar por primera vez una disposición de brida, caja de cambios y motor que permite la utilización de las mismas cajas de cambio para todas las familias de motores en cualquier segmento del par motor.
Asumen un papel central en ello la construcción modular de motor de gasolina (MOB), integrada en la estrategia MQB, con la serie de motores EA211 recién desarrollada -en este espectro se incluyen los primeros motores de cuatro cilindros con desconexión de cilindros (ACT) a nivel mundial-, así como la construcción modular de motor diésel (MDB), también con los motores recién desarrollados de la serie EA288.
Mayor flexibilidad
A fin de cuentas, el Grupo ha logrado reducir un 88% las variantes del motor y de la caja de cambios en el nuevo sistema MQB. Esta reducción de la complejidad incrementa la flexibilidad. Información de fondo: La MQB ofrece la posibilidad de representar sin restricciones, tal como se muestra en el esbozo, aparte de los motores convencionales de combustión también todas las propulsiones alternativas y habituales en una posición de montaje idéntica. Desde las versiones de CNG (gas natural) pasando por las versiones híbridas hasta la propulsión meramente eléctrica. Volkswagen ha anunciado esta última en el ámbito de la MQB ya para el año 2013 en el nuevo Golf Blue-e-motion.
Salen ganando el diseño, el equipamiento completo del vehículo y la seguridad. En general, las ventajas de la MQB son complejas y los clientes de vehículos nuevos se benefician directamente de ellas: De esta manera resultan, por ejemplo, por el desplazamiento de 40 milímetros hacia adelante de las ruedas delanteras (frente a los modelos actuales de la clase compacta) unas proporciones especialmente equilibradas en el diseño, complementado por un aprovechamiento óptimo del espacio (el denominado «equipamiento completo del vehículo») así como una estructura optimizada de absorción de impactos.
Menos peso, más innovaciones. Además, la MQB, gracias a una mezcla inteligente de materiales, logra invertir la espiral continua del peso. Por ejemplo, el Golf: a pesar de un mayor progreso en los ámbitos del confort y de la seguridad del vehículo, el peso de la generación futura del Golf estará al nivel de la cuarta generación (1997 a 2003). Al mismo tiempo, Volkswagen AG, introducirá, junto con el lanzamiento de las primeras series de la plataforma MQB, un total de 20 innovaciones en los ámbitos de seguridad y conectividad / infoentretenimiento, las cuales estaban reservadas hasta la fecha a segmentos de vehículos más altos.
Alianza de construcción y producción
Los puntos fuertes de la MQB están unidos de forma inseparable con el sistema de producción modular (MPB) del Grupo Volkswagen -en este proceso, los vehículos y la producción se unen más estrechamente que nunca. La amplia estandarización de componentes de vehículos, de medidas técnicas y de procesos de producción permite reducir los gastos y el tiempo de fabricación. Por otra parte, gracias a una mayor flexibilidad, se abren nuevas oportunidades para la ampliación de la cartera de productos, también en relación con nichos de mercado que el Grupo no ha podido atender hasta el momento. En el marco de la plataforma modular transversal, los diferentes ámbitos de las tecnologías de vehículos y producción se complementan y de esta manera abren el camino hacia el futuro.
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157629134194077]