Probamos la versión más equipada con el pack Sport y el cambio automático de doble embrague.

DSCF1061

Bueno para la carretera y correcto para el campo.

El Peugeot 4007 es un todo camino con tracción total conectable, cinco puertas y hasta siete plazas. Es, salvo modificaciones estéticas y de marca, igual que el Mitsubishi Outlander y el Citroën C-Crosser. Está en venta desde el año 2009 y ha recibido un reequipamiento en verano de 2011 y modificaciones en el motor para mejorar el consumo y las emisiones y poder cumplir con Euro5.

Está disponible con un motor de gasolina 2.4 de 170 CV y otro Diesel 2.2 HDI de 156 CV. El motor Diesel puede ir acoplado a un cambio automático de doble embrague y seis velocidades DCS que tiene un funcionamiento muy bueno, que ampliaremos más adelante.

Durante todo el tiempo que hemos probado el Peugeot 4007 notamos que es un coche se desenvuelve muy bien en carretera, aunque su tamaño y peso lo delatan, es un coche que responde muy bien por carretera mostrándose aplomado y muy confortable. Tiene un interior amplio y ofrece una buena relación entre la calidad, el precio y el equipamiento que ofrece.

Existe un contraste entre los materiales que están mas a la vista, que dan una gran sensación de calidad y otros de aspecto y tacto mejorable. La parte superior del salpicadero y de las puertas tiene diferentes zonas recubiertas de cuero negro muy agradable al tacto y en la parte baja del salpicadero, de las puertas y la consola central encontramos plásticos duros peor tratados y ajustados. Pero aunque existe ese contraste que nos gustaría no existiese, el conjunto es de una mas que buena calidad percibida. Y los ajustes son muy correctos, tanto que no hemos percibido ruidos extraños ni cuando hemos circulado fuera de carretera.

El Peugeot 4007 tiene un habitáculo homologado para siete ocupantes, que no es igual a tenerlo listo para acoger a siete adultos. El nivel de habitabilidad es muy bueno en las plazas de las dos primeras filas y más limitado en la tercera fila, que solo es útil para personas pequeñas y niños y no durante largos trayectos. En las plazas traseras, el piso queda completamente liso, sin túnel central, lo que es un detalle a valorar en un coche de tracción integral. Debido a ello, moverse entre las plazas es realmente cómodo.

Los asientos delanteros son muy cómodos y, en el caso de nuestra unidad de pruebas, estaban forrados en un cuero negro de grano fino que tenía un tacto muy agradable. Sin ser unos asientos deportivos muy envolventes, que este vehículo no necesita, recogían bien el cuerpo sin que apenas uno se resbale. Los reposacabezas quedan cerca de la cabeza y tienen regulación en altura y profundidad. Son de tipo libro y quedan perfectamente ajustados para proteger la cabeza de los latigazos provocados por los impactos por alcance.

DSCF1212

Los asientos de las plazas traseras no tienen resaltes muy marcados ni en la banqueta ni en los respaldos, lo que facilita la instalación de dispositivos de retención infantiles y el aprovechamiento de las plazas traseras. Además, se accede mejor al interior. Esto me parece un acierto si el coche se va a utilizar mayoritariamente en ciudad. Los reposacabezas, al igual que los de las plazas delanteras, quedan cerca de la cabeza. Tienen forma de coma y, únicamente se pueden regular en altura. Los asientos de la tercera fila tienen unos reposacabezas que están ahí para pasar la homologación. Entendemos que son muy mejorables.

El respaldo cuenta con inclinación lo que permite que los ocupantes puedan reclinarlo y así encontrar una postura más confortable durante los largos desplazamientos. Lo bueno es que el ajuste de la inclinación no viene prefigurado en x posiciones, sino que podemos regularlo a nuestro gusto. También disponen de reglaje longitudinal de hasta 10 cm, lo que permite aumentar la capacidad del maletero y la comodidad de las plazas de la tercera fila. En el respaldo de la plaza central hay un apoyabrazos con dos posavasos integrados que se puede ocultar. Tiene un guarnecido en cuero muy blando y confortable.

DSCF1075

El puesto de conducción es todo comodidad, El asiento del conductor ofrece suficientes reglajes (todos eléctricos, pero sin memoria) para encontrar la postura adecuada con facilidad. Además, el resto de mandos de control, como los pedales y mando selector del cambio están bien ubicados. Tenemos también  unas levas de magnesio, muy ligeras y resistentes, para manejar el cambio, que no nos ha gustado su disposición, ya que están fijas en la columna de dirección y cuando giramos el volante no son accesibles fácilmente. De todas formas no hemos usado las levas porque el cambio es suficientemente rápido y bueno en modo automático como para no querer usarlas.

Entre los dos asientos delanteros hay un reposabrazos, que queda demasiado retrasado para que los brazos descansen adecuadamente cuando llevamos mucho tiempo conduciendo. Tiene un pequeño desplazamiento longitudinal, pero si eres de corta estatura y necesitas tener el asiento adelantado, no podrás casi llegar a tocar el reposabrazos. Yo que mido 1,90, lo apoyaba, pero lo notaba retrasado respecto a mi asiento.

Todos mandos están bien ubicados y la sencillez en el uso y el manejo es la premisa en el interior del 4007. Tiene los mandos justos y bien distribuidos, justo al alcance, para manejar las diferentes funciones con rapidez.

El volante tiene un diámetro y grosor muy buenos. Está forrado en cuero y tiene un tacto agradable. Tiene solo ajuste en altura. Integra los botones que nos permiten controlar el equipo de sonido, el teléfono y el control de crucero, sin limitador. Detrás del volante están los típicos mandos de los indicadores de dirección, el manejo de las luces y los limpiaparabrisas. Todos tienen una buena ubicación y tienen un tacto suave y preciso.

A la izquierda del salpicadero, hay un botón para gestionar el ordenador de bordo. Está un poco alejado de los mandos y oculto detrás del volante.  En la consola, detrás del mando del selector del cambio de marchas, está el mando dedicado para el control del modo de tracción (4×2, 4×4) y para bloquear el diferencial (bloqueo electrónico). Para desconectar el control de estabilidad, regular la altura de las luces de carretera y encender las antiniebla. El tacto de todos ellos es correcto.

En la consola, hay tres botones agrupados que permiten controlar el climatizador y sus funciones añadidas, como desempañar el parabrisas y la luneta trasera. Justo encima de estos mandos tenemos el botón que enciende las luces de emergencia y los testigos de desactivación del airbag del pasajero y de cinturón abrochado del mismo. El sistema de climatización funciona muy bien. Lo hemos probado con unas temperaturas frías y el resultado ha sido satisfactorio. El climatizador ha sido capaz de calentar el coche con bastante rapidez y eficacia, teniendo incluso que bajar la temperatura de lo rápido y bien que calienta. Lamentablemente y, por motivos obvios, no hemos podido probar como enfría.

En la parte superior del salpicadero hay una pantalla multifunción táctil de 7” con sistema manos libres y audio bluetooth, navegador, radio/CD/MP3 con disco duro de 30 Gb para guardar los mapas y música en formato MP3 y WMA (la música solo hasta 10 Gb), lector de DVD, radio RDS, Lector de tarjetas SD y un puerto USB con conexión Ipod en el reposabrazos. También tiene una cámara de visión trasera para estacionar asociado a un detector de obstáculos. En la parte delantera no lleva detector de obstáculos, lo que vemos como un fallo para este tipo de vehículo.

El equipo de sonido ofrece una muy buena calidad de sonido. Es potente y el sonido está bien definido y limpio. Podemos gestionar todo tipo de archivos e incluso escuchar canciones vía bluetooth a través de un teléfono móvil. Nuestra unidad equipaba de serie un sistema de navegación. Ofrece mucha información y los mapas incluyen todo el continente europeo. Los mapas están actualizados a la fecha y pero incluyen base de datos de radares.

El navegador dispone de cartografía en 3D. La interfaz gráfica es pobre y la resolución mejorable. La voz que nos guía se oye poco y casi no atenúa la música en cada mensaje de aviso. Calculando las rutas es un poco lento, pero una vez ha calculado la ruta nos guía con precisión. Lo que menos nos ha gustado son los menús del sistema de infotainment. Configurar el teléfono no es nada intuitivo y los menús, en algunos casos, están mal traducidos al español.

Además de esto, el sistema de infotainment puede configurar diversos parámetros de confort del vehículo, así como datos cartográficos de la zona en la que circulamos, datos del trayecto muy detallados con gráficos de velocidades, consumos, etc.

Todos están bien ubicados, accesibles y tienen buena capacidad. El conductor tiene suficientes huecos para dejar todos los pequeños objetos que se suelen llevar encima. A la izquierda del volante tenemos un pequeño posavasos retráctil. Delante del asiento del acompañante hay una guantera doble que está iluminada (la de abajo) y la apertura de la tapa está amortiguada. La de arriba está refrigerada.

En la consola tenemos dos huecos posavasos y Todas las puertas tienen bolsas rígidas para guardar objetos y tienen una capacidad normal. Están acabadas en plástico sin fondo de goma ni antiadherente alguno. Los ocupantes de las plazas traseras disponen de bolsas en las puertas y en la consola, además de dos posavasos integrados en el apoyabrazos central. Los de la tercera fila de asientos tienen unos huecos a ambos lados en los pasos de rueda traseros. Al ser un asiento estrecho, tienen además espacio en el suelo para poder poner objetos varios. También hay ganchos para colgar bolsas en el maletero.

DSCF1157

El maletero tiene una capacidad de 510 litros con la segunda fila de asientos adelantada al máximo, de 441 litros con la segunda fila de asientos retrasada al máximo y con 184 litros con la tercera fila de asientos desplegada. Si retiramos la tercera fila de asientos y plegamos los asientos de la segunda fila de asientos (solo se abaten) aumentamos el volumen hasta mas de 1600 litros. Las formas del maletero son regulares y el piso es completamente plano. El fondo esta guarnecido con moqueta y los laterales con plástico rígido.

Los asientos de la segunda fila de asientos se abaten fácilmente mediante un mecanismo que facilita dicha maniobra, está bien fabricado para que todo se realice fácilmente una vez que aprendes como hacerlo. Pero el procedimiento es muy sencillo. La tercera fila de asientos se monta de forma fácil, pero hay que hacer más esfuerzo para montarla. El procedimiento se resume en el manejo de tres correas.

Debajo del piso del maletero hay una bandeja muy práctica que puede servir para dejar todos los accesorios necesarios para el mantenimiento del vehículo. Los triángulos los tiene en una caja con velcro que se adhiere perfectamente al piso del maletero. El maletero está cubierto por una bandeja enrollable que pesa muy poco, que se extrae con facilidad y que se puede guardar en el piso del maletero para que no moleste y para que no tengamos que dejarla fuera del vehículo.

Las funciones de alumbrado del vehículo están compuestas de luces halógenas salvo las luces de cruce que son de descarga de gas xenon. Las luces de cruce dan una luz espectacular, iluminan muy bien.

El motor 2.2 hdi del 4007 es un motor que lo mueve con agilidad. No es un vehículo deportivo, pero se mueve muy dignamente gracias a los 156 cv a 4000 rpm y a su par motor, nada menos que 380 Nm a solo 2000. A pesar que el par máximo lo disfrutamos casi a la mitad del régimen de potencia máxima, el cambio DCS aprovecha todo el potencial para moverlo con soltura desde muy pocas revoluciones por minuto. Es de esos cambios que hacen muy buenos a motores que solo son correctos. Funciona con una suavidad y sobre todo, con una rapidez de cambio envidiable. Solo podemos poner una leve crítica en que no retiene el coche en cuesta. Hemos medido en nuestro circuito habitual un consumo medio de 8,5 litros cada 100 km. Pero en carretera a ritmo de límite de velocidad, hemos encontrado cifras de 6,8 litros, lo que está muy bien. No es el más ahorrador, eso es cierto, pero teniendo en cuenta la masa del vehículo, es un consumo muy razonable.

El tacto de la dirección es muy bueno, quizás tenga para nuestro gusto un exceso de asistencia, pero entendemos que en este tipo de vehículo, de uso eminentemente familiar, eso no es un fallo. Es de los que más y mejor transmite lo que pasa debajo de las ruedas. Las suspensiones están claramente orientadas al confort, pero tiene un peculiar, y muy francés, tarado. Es decir, duro de compresión, lo que afecta al confort fuera de carretera, y blando en extensión, lo que produce movimientos amplios, pero controlados, de cabeceo y balanceo. En este tipo de vehículos es normal este tipo de dinámica. No podemos atacar zonas complicadas porque los ángulosa de ataque y la altura al suelo no es muy grande, por lo que debemos elegir zonas no demasiado abruptas si no queremos llevarnos un disgusto en forma de golpe en lo bajos o en algún elemento de la carrocería.

DSCF1139

En este caso, hace excelente a un motor bueno. Tanto que para circular por campo no hemos tenido ningún problema a pesar de circular por pistas muy blandas y rotas, llenas de piedras calizas que dificultan y mucho la tracción. Todo esto aderezado con unos neumáticos Bridgestone Dualer HP de 225/45R18, que son más de carretera que para el campo. Estos neumáticos mixtos que no son buenos en ningún punto pero que cumplen con absoluta corrección. En este caso, en seco son mucho mejores para la carretera que para el campo en la que se notaba poco agarre incluso en pistas de tierra en buen estado.

El sistema de tracción es efectivo y fácil de utilizar. Tan solo debemos seleccionar el modo de tracción con el mando a tal efecto para elegir los tres programas disponibles. Tracción 4×2 para uso en carretera, tracción 4×4 para uso fuera de carretera y bloqueo de diferencial para situaciones de muy baja adherencia.

En carretera es un vehículo confortable. Gracias al amplio rango de par motor disponible y a una caja de cambios de seis velocidades de funcionamiento intachable, conseguimos un grado de confort bastante alto en este aspecto. La caja de cambios tiene un botón de modo normal y Sport. La diferencia entre una y otra estriba en que en el modo Sport el motor va más revolucionado y los cambios se realizan mas arriba del cuentarrevoluciones. En el apartado de frenos estamos muy satisfechos. Los frenos no acusan en exceso el uso intensivo. Intensivo no quiere decir «de circuito».

En definitiva, nos parece un vehículo SUV a tener en cuenta. Buen trato de los pasajeros, un equipamiento completo, buen confort y comportamiento tanto en carretera como fuera de ella lo hacen un candidato a vehículo familiar, con múltiples posibilidades de uso por su excelente sistema de tracción o para el que necesite un buen y fiable vehículo y viva rodeado de campo. Mejorando algunos acabados y detalles, es un coche muy razonable, que desde 32.500 euros nos da la posibilidad de tener la versatilidad de un monovolumen, la capacidad de un todoterreno y el confort de una berlina.

Galería exterior

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157629056401383]

Galería interior

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157629056454051]

Galería detalles

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157629056560315]

Nuestros videos

Prueba: Peugeot 4007 2.2 HDI 156 CV FAP DCS

Categoría: 4x4PruebasSegmentoSUV
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.