Está disponible con cinco opciones diésel, tres de gasolina y tres líneas de equipamiento.

BMW Serie 1Con la llegada de la primavera y a punto de presentar la versión de tres puertas, BMW amplía la oferta de mecánicas del Serie 1, además de introducir el paquete deportivo M.

A partir de la próxima primavera, el BMW Serie 1 contará con tres nuevas opciones mecánicas, todas de cuatro cilindros en línea, de dos litros de cubicaje y con tecnología TwinPower Turbo, 116d EfficientDynamics Edition, 125d y 125i, además del paquete deportivo opcional M.

Al igual que el anterior modelo de cinco puertas, también el nuevo BMW Serie 1 se fabrica en la planta de BMW de Ratisbona. Este nuevo modelo se fabrica paralelamente a la berlina, el coupé y el descapotable de la serie 3, así como junto con el BMW M3 y el BMW Z4. En la planta de Ratisbona se han fabricado más de 4 millones y medio de automóviles de la marca BMW desde que se inició la producción hace 25 años.

El nuevo BMW Serie 1 mide 4.324 milímetros, lo que significa que es 85 milímetros más largo. La distancia entre ejes ahora es de 2.690 milímetros, es decir, 30 milímetros mayor. El aplomo y la potencia del coche se acentúan especialmente gracias al mayor ancho de vía, ahora de 1.765 milímetros (17 milímetros más), sin haber variado la altura del coche (1.421 milímetros). Las mayores dimensiones del coche redundan en un mayor espacio a la altura de las rodillas de los pasajeros que ocupan los asientos del fondo (más 21 milímetros) y, también, en un mayor volumen del maletero de 360 litros (más 30 litros).

Los motores de gasolina de 1.600 cc que se estrenan en los modelos BMW 116i y BMW 118i están equipados con la nueva tecnología BMW TwinPower Turbo que incluye compresor turbo Twin-Scroll, sistema de inyección directa de gasolina High Precision Injection, VALVETRONIC y doble-VANOS. El sistema de sobrecarga funciona de acuerdo con el principio TwinScroll, lo que significa que la tubuladura atiende correspondientemente a dos cilindros por separado, tanto en el colector de escape como en el compresor turbo. También el sistema de regulación variable de las válvulas VALVETRONIC, plenamente integrado en la culata, así como el sistema de regulación variable de los árboles de levas de los lados de admisión y de escape (doble-VANOS), tienen un efecto positivo en la entrega de potencia.

El propulsor de cuatro cilindros de aluminio del nuevo BMW 118i tiene una potencia máxima de 170 CV a 4.800 rpm. Su par motor máximo es de 250 Nm, disponible entre 1.500 rpm y 4.500 rpm. Gracias a las respuestas inmediatas del motor, el BMW 118i es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos. Su velocidad punta es de 225 km/h. El progreso que el motor logra en materia de consumo se manifiesta a través de un consumo promedio de tan sólo 5,8 y, respectivamente, 5,9 litros a los 100 kilómetros, mientras que el valor de CO2 es de 134 y 137 gramos por kilómetro (los valores medidos según ciclo de pruebas UE dependen de la dimensión de los neumáticos).

El motor de cuatro cilindros de 136 CV a 4.000 vueltas y con par máximo de 200 Nm (con overboost: 240 Nm) entre 1.350 y 4.300 rpm logra que el dinamismo del coche sea perceptiblemente superior al del modelo antecesor. Para acelerar de 0 a 100 km/h necesita 8,5 segundos, y la velocidad punta es de 210 km/h. Según ciclo de pruebas UE, el consumo promedio del BMW 116i es de apenas 5,5 y 5,7 litros a los 100 kilómetros, mientras que su valor de emisiones de CO2 es de 129 y 132 gramos por kilómetro (los valores medidos según ciclo de pruebas UE varían según el tamaño de los neumáticos).

Como representante de la última generación de motores de gasolina de 4 cilindros, el BMW 125i  dispone, también, del nuevo 2.0 litros TwinPower Turbo entrega una potencia máxima de 218 CV a 5.000 rpm, desarrollando rápidamente un par máximo de 310 Nm que está disponible en una amplia gama de entre 1.350 y 4.800 rpm.

El BMW 125i pasa de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos con la transmisión manual de 6 velocidades, siendo de 6,5 segundos con la caja de cambios automática de 8 velocidades, alcanzando una velocidad máxima de 245 km/h y 243 km/h, respectivamente.

Con un consumo medio de combustible de 6,6 litros cada 100 km (6,4 l/100 km) y emisiones de CO2 de 154 gramos por kilómetro (149 gr/km), el poderoso BMW 125i ofrece un rendimiento impresionante en términos de economía, también.

Con 184 CV, el nuevo BMW 120d tiene un par motor, que ahora es de 380 Nm (más 30 Nm), disponible entre 1.750 y 2.750 rpm. Este modelo para el crono en 7,2 segundos al acelerar de 0 a 100 km/h, y su velocidad máxima es de 228 km/h. Al mismo tiempo fue posible reducir el consumo a 4,5 y 4,6 litros por 100 kilómetros, mientras que su valor de CO2 es de 119 y 122 gramos por kilómetro (valores medidos según ciclo de pruebas UE, dependientes del tamaño de los neumáticos).

En el caso del nuevo BMW 118d, el motor diésel de cuatro cilindros tiene una potencia máxima de 143 CV a 4.000 vueltas, y su par motor es de 320 Nm, disponible entre 1.750 y 2.500 rpm. Este modelo acelera de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y su velocidad punta es de 212 km/h. Su consumo promedio es de 4,4 y 4,5 litros a los 100 kilómetros y su valor de CO2 es de 115 y 118 gramos por kilómetro (valores medidos según ciclo de pruebas UE, dependientes del tamaño de los neumáticos).

El nuevo modelo básico de la gama, el BMW 116d, tiene una potencia máxima de 116 CV a 4.000 vueltas, y su par motor es de 260 Nm, disponible entre 1.750 y 2.500 rpm. Este modelo acelera de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos y su velocidad punta es de 200 km/h. Su consumo promedio es extraordinariamente bajo: 4,3 y 4,5 litros a los 100 kilómetros. Su valor de CO2 es de 114 y 117 gramos por kilómetro (los valores medidos según ciclo de pruebas UE varían según el tamaño de los neumáticos).

Con una potencia máxima de 218 CV a 4.400 rpm, el BMW 125d supera a su predecesor el BMW 123d en 14 CV y desarrolla un par motor máximo de 450 Newton metros, (50 Nm, más) disponible entre las 1.500 y las 2.500 rpm, el nuevo BMW 125de s más alegre que nunca. Esto es debido a la última generación del sistema de inyección directa common rail, así como el turbocompresor con geometría de admisión variable. Disponible con transmisión manual de seis velocidades de transmisión manual y automática con ocho velocidades, este compacto de cinco puertas acelera de cero a 100 km/h en sólo 6,5 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 240 km/h.

Sin embargo, este nuevo propulsor diesel, con transmisión manual, logra un nivel de consumo de combustible medio de sólo 4,9 litros cada 100 kilómetros, con emisiones de CO2 e 129 gramos por kilómetro, aunque con la versión automática es aún más económico, con un consumo medio de combustible de sólo 4,8 litros cada 100 kilómetros y sus emisiones de CO2 ascienden a 126 gr/km.

El nuevo BMW 116d es un motor de 4 cilindros diésel y 1.6 litros y cuenta con medidas adicionales para reducir el consumo de combustible y las emisiones. De esta manera, es capaz de entregar una potencia máxima de 116 CV a 4.000 rpm, desarrollando un par máximo de 260 Nm entre las 1.750 y las 2.500 rpm. El nuevo BMW 116d EfficientDynamics Edition está equipado con una transmisión manual de 6 velocidades y acelera en 10,5 segundos de cero a 100 km/h, con una velocidad máxima de 195 km/h. Su consumo medio es de 3,8 litros cada 100 kilómetros y sus emisiones de CO2, de tan sólo 99 gramos por kilómetro.

El conjunto tecnológico de BMW EfficientDynamics incluye el sistema de recuperación de la energía de frenado, la servodirección electromecánica y, según modelo, también el indicador del momento óptimo para cambiar de marchas, el sistema de desacoplamiento automático del compresor del climatizador y neumáticos de menor resistencia a la rodadura entre otras soluciones. La función Auto Start Stop se ofrece en combinación con las cajas manuales y automáticas. Además, el conductor puede activar el modo ECO PRO en cualquier momento utilizando el selector de reglaje personalizado.

El diseño de la carrocería es la expresión más pura de un coche compacto, ágil e innovadoramente elegante. Sus proporciones son típicas para los coches de la marca, y están determinadas principalmente por el largo capó, la gran distancia entre ejes y el habitáculo desplazado hacia atrás. La estética del frontal está determinada por la doble parrilla ovoide de gran tamaño, los expresivos faros de nítidos perfiles y una entrada de aire dividida en tres partes. Los dobles faros redondos están provistos de un listón luminoso que los limita nítidamente en la parte superior. Las luces intermitentes laterales están integradas en los espejos retrovisores, una solución que por primera vez se aplica en un modelo de BMW.

La línea del techo desciende ligeramente en la parte posterior, la luneta está algo inclinada, acentuando el carácter deportivo del coche, y las superficies acristaladas laterales forman una superficie plana, por lo que el nuevo BMW Serie 1 tiene una estética general que se asemeja a un coupé. El ángulo en la parte trasera inferior de la ventana posterior, típico de la marca, se prolonga marcadamente en la columna C. De esta manera, el espacio de la puerta es mayor, por lo que es más cómodo acceder a los asientos de la parte trasera. La línea acanalada, típica de la marca, asciende continuamente desde la parte lateral delantera hasta las luces posteriores. Las manillas de las puertas se encuentran completamente integradas en la línea acanalada. Los anchos pasos de rueda le confieren a la ancha zaga del nuevo BMW Serie 1 una expresión de potencia y gran aplomo. Los faros posteriores se encuentran en los extremos laterales y están circundados por un marco tridimensional. Las unidades luminosas están dispuestas horizontalmente.

El nuevo BMW Serie 1 cuenta en el eje delantero con esquema de suspensión de doble articulación, tirante, patas telescópicas y barras estabilizadoras, y eje trasero con suspensión de cinco brazos. El nuevo modelo tiene un ancho de vía superior al del modelo antecesor, tanto en el eje delantero como en el trasero. La repartición del peso entre los dos ejes casi perfecta de 50:50 realza las ventajas de la tracción trasera.

La dirección asistida electromecánica del nuevo BMW Serie 1 combina la precisión típica de la marca con un mínimo consumo de energía. La función Servotronic opcional regula la asistencia en función de la velocidad. La dirección deportiva variable, también opcional, reduce el ángulo de giro del volante cuando se realizan maniobras en las que es necesario que las ruedas giren mucho. El chasis de adaptación automática opcional incluye amortiguadores regulados electrónicamente. El nuevo BMW Serie 1 puede estar equipado con llantas de aleación ligera de 16, 17 ó 18 pulgadas, en vez de las llantas de 16 pulgadas de serie.

El nuevo BMW Serie 1 incluye, entre otros, el sistema antibloqueo de los frenos (ABS), el control dinámico de la tracción (DTC), la asistencia de frenado en curvas (Cornering Brake Control, CBC), y el control dinámico de los frenos (DBC). A estas funciones se suman ahora el asistente de frenado, el sistema de compensación de la pérdida de eficiencia de los frenos a causa del fading y la función de bloqueo electrónico del diferencial posterior en modo DSC-Off.

Gracias al uso de materiales ligeros, la estructura de la carrocería consigue que el comportamiento del coche sea más ágil y, además, que la protección de las personas que viajan en un BMW Serie 1 sea mayor. Gracias a las grandes zonas de deformación programada y a la definición precisa de la trayectoria de los vectores de fuerza, la carrocería absorbe las fuerzas ocasionadas por un impacto, desviándolas de tal manera que no afecten la jaula del habitáculo. El equipamiento de seguridad de serie incluye airbags frontales, airbags laterales integrados en los respaldos de los asientos, airbags tipo cortina en ambos lados para proteger las cabezas, cinturones de seguridad de tres puntos de anclaje en todos los asientos, limitadores y tensores de cinturones de seguridad en los asientos delanteros y sistema de anclaje ISOFIX para asientos de niños en el fondo.

 [flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157628597153461]

Nuestros videos

La gama BMW Serie 1 Sportstourer, desde 24.950 euros

Categoría: CompactoNovedadesSegmento
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.