Motor V8 de altas revoluciones con tecnología M TwinPower Turbo, de óptima potencia y eficiencia.

Es la primera vez que un BMW M5 consigue su extraordinario dinamismo gracias a un motor turbo. El propulsor V8 de altas revoluciones y con tecnología M TwinPower Turbo es el más potente de todos los motores jamás montados en un modelo de BMW M. Esta gran potencia se combina además con la relación hasta ahora más favorable entre el rendimiento y el consumo de combustible. Este motor de 4.395 cm3 tiene una potencia de 412 kW/560 CV disponible entre las 6.000 y 7.000 vueltas, y su par máximo, disponible entre 1.500 y 5.750 rpm, es de 680 Nm. El motor gira hasta 7.200 rpm. El margen de revoluciones especialmente útil para maniobras de fuerte aceleración, es decir, el margen determinado por la entrega del par máximo y la disponibilidad de la potencia máxima es casi tres veces más amplio que en el caso del motor del modelo antecesor.

El conjunto tecnológico determinado por el sistema M TwinPower Turbo, especialmente desarrollado para el motor del nuevo BMW M5, combina soluciones provenientes directamente de los coches de carrera, aunque agregando innovaciones que aplican de manera consecuente la estrategia EfficientDynamics. El conjunto incluye un sistema de sobrecarga de acuerdo al principio Twin Scroll Twin Turbo, incluyendo un colector de escape que atiende a las dos bancadas. Además incorpora el sistema de inyección directa de gasolina High Precision Injection y el sistema de regulación variable de las válvulas VALVETRONIC.

El motor está equipado adicionalmente con un sistema de refrigeración extremadamente eficiente y con un sistema de lubricación de cárter húmedo, optimizado para soportar elevadas fuerzas centrífugas. Esta configuración es única en el mundo y redunda en un ejemplar rendimiento, muy propio de un modelo de BMW M. Este rendimiento se expresa a través de respuestas muy espontáneas y una extraordinaria capacidad de aceleración constante desde bajas revoluciones hasta elevados niveles de solicitación.

Las dos unidades turbo del motor de ocho cilindros están montadas en el espacio en V entre las dos bancadas. Gracias a esta posición de montaje, fue posible utilizar tubos de admisión y de escape más cortos y de mayor diámetro. El colector de escape que atiende las dos bancadas del motor logra optimizar adicionalmente el flujo de los gases. El colector está constituido por cuatro conductos separados de gases de escape, conectados cada uno en las salidas de dos cámaras de combustión de cada bancada. Los tubos tienen exactamente la misma longitud y además están atribuidos a los cilindros en función de la secuencia de encendido. De esta manera se obtienen unas pulsaciones homogéneas de los flujos de gas dentro de los tubos del colector.

Cada una de las dos unidades turbo es alimentada por dos de los cuatro tubos colectores de escape. La separación de los tubos se produce muy poco antes de las turbinas correspondientes. De este modo la presión que actúa sobre cada turbina es continua y no está expuesta a flujos en sentido contrario, por lo que su respuesta es mucho más espontánea.

La espontaneidad, la intensidad y la constancia de la entrega de la potencia redundan en una imponente capacidad de aceleración. El BMW M5 logra acelerar en apenas 4,4 segundos de 0 a 100 km/h y a partir de esa velocidad continúa su vehemente capacidad de aceleración. Para acelerar de 0 a 200 km/h, apenas necesita 13,0 segundos. La velocidad máxima es de 250 km/h con corte electrónico. Con el M Driver’s Package opcional, la velocidad punta es de 305 km/h.

La tecnología M TwinPower Turbo también explica el progreso obtenido en materia de eficiencia. El turbo permite aumentar la potencia aunque se reduzca la cilindrada. La eliminación de un sistema de estrangulación tiene como consecuencia un aumento adicional del grado de eficiencia del motor. La inyección directa de gasolina High Precision Injection mediante inyectores situados en el centro entre las válvulas, garantiza una dosificación especialmente precisa del combustible. El sistema de regulación plenamente variable de las válvulas VALVETRONIC y el sistema de regulación continua de los árboles de levas doble-VANOS contribuyen adicionalmente al aumento del par, así como también al aprovechamiento más eficiente de la energía contenida en el combustible. La bomba regulada en función del caudal volumétrico y otras medidas provenientes de la estrategia EfficientDynamics, tales como el sistema de recuperación de energía de frenado y la función Auto Start/Stop, logran aumentar adicionalmente la eficiencia. El nuevo BMW M5 consume 9,9 litros a los 100 kilómetros según ciclo de pruebas UE y su valor de CO2 es de 232 gramos por kilómetro.

Transmisión de la fuerza: caja de cambios M de siete marchas y doble embrague (DKG), con Drivelogic.

La transmisión de la potencia del motor hacia las ruedas motrices posteriores del nuevo BMW M5 está a cargo de una caja de cambios de siete marchas y doble embrague (DKG), que logra realzar las típicas sensaciones que se experimentan a los mandos de un modelo M. Este sistema M DKG, especialmente concebido para este modelo, cambia de marchas de manera excepcionalmente rápida y confortable, tanto si está activo el modo automático (modo D) o el modo de cambio manual (modo S). La palanca M selectora de marchas se utiliza para activar el modo de funcionamiento D o S o para poner la marcha atrás. Además dispone de cambio secuencial manual de las marchas. A modo de alternativa se pueden utilizar las levas del volante incluidas de serie para cambiar las marchas manualmente.

La caja M DKG Drivelogic ofrece tres programas de cambio de marchas, tanto en modo S como en modo D. Activando la función launch control tras desconectar el sistema de control de estabilidad, es posible aprovechar óptimamente la máxima capacidad de aceleración del coche desde 0 km/h en función del estado de la calzada. El conductor no tiene más que pisar el acelerador a fondo para conseguir este resultado. La función Low Speed Assistance hace que la conducción sea más cómoda en tráfico extremadamente lento con detenciones reiteradas del coche.

Solución innovadora para una óptima capacidad de tracción en situaciones de conducción dinámica: el diferencial M activo.

Con el fin de aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la tracción trasera y conseguir un comportamiento dinámico óptimo del coche, los modelos de BMW M cuentan con un diferencial especial con función de bloqueo variable del eje posterior. En el caso del nuevo BMW M5, esta innovación redunda en una distribución aún más precisa del momento de impulsión entre las dos ruedas del eje posterior en función de las condiciones dinámicas imperantes en cada situación. El diferencial M activo optimiza la capacidad de tracción y la estabilidad con la ayuda de un bloqueo por multidiscos regulado electrónicamente.

La regulación activa del sistema de bloqueo de multidiscos del diferencial del eje posterior se lleva a cabo de manera extremadamente precisa y rápida. La unidad de control está conectada al sistema de control dinámico de la estabilidad DSC y, además, considera la posición del acelerador, la velocidad de giro de las ruedas y el ángulo de giro del coche sobre su propio eje vertical. De este modo se analiza cada situación dinámica del coche de manera muy precisa, detectándose por anticipado cualquier riesgo de pérdida unilateral de capacidad de tracción. El sistema adapta el momento de bloqueo en fracciones de segundo. El grado de bloqueo puede variar entre cero y cien por ciento. Así se evita que una rueda patine si la calzada está resbaladiza o si sus coeficientes de fricción varían mucho en la superficie de apoyo de la rueda derecha y de la rueda izquierda, si el coche está trazando una curva muy cerrada o si el conductor cambia de carril muy rápidamente. La capacidad de tracción optimizada gracias a este sistema consigue que el coche también se mantenga estable en condiciones extremas y cuando se sale de una curva acelerando con fuerza.

Nuestros videos

El nuevo BMW M5 ya se encuentra a la venta

Categoría: Berlina LujoDeportivoNovedadesSegmento
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.